Fenómeno de el niño
- 08/08/2023
- Publicado por: EcuaRe
- Categoría: Publicaciones

¿Qué es el Fenómeno de El Niño?
Es un fenómeno natural caracterizado por la variación de temperaturas del océano Pacifico ecuatorial, el cualgenera alteraciones en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo, provocando fuertes lluvias, tormentas eléctricas, huracanes e inundaciones, mientras que en ciertas regiones ocurren sequías.
¿Qué es el Fenómeno de El Niño?
En Ecuador, por causa de este fenómeno se producirían pérdidas directas e indirectas que ascienden amillones de dólares según los reportes de los eventos ocurridos en los años 1997-1998, principalmente anivel estructural, económico y productivo.
Las posibles afectaciones se detallan a continuación:
Estructurales
- Deslizamientos de tierras y escombros por una pendiente
- Inundaciones y desbordamiento de ríos
- Filtraciones de agua en propiedades
- Accidentes vehiculares
- Deterioro de vías públicas como caminos y puentes
- Interrupción de servicio de energía por periodos prolongados
- Daños en cultivos por exceso de agua
Económicos
- Pérdida de producción agrícola
- Incremento del costo de servicio de transportación decarga
- Interrupción de la actividad comercial de bienes y servicios
- Aumento de enfermedades contagiosas
- Incremento del gasto público
- Déficit en balanza comercial por aumento de importaciones
- Incremento en el costo de servicios públicos generales
Planes de Contingencia
Evaluación de riesgos y planificación:
Realizar una evaluación del riesgo de inundación de la empresa y sus alrededores, y desarrollar un plan deemergencia, el cual debe incluir una adecuada evacuación del personal y la protección de los bienes e instalaciones.
Capacitación al personal:
Brindar capacitaciones a todo el personal de la empresa en cuanto a los procedimientos de emergencia y la correcta protección de bienes e instalaciones, priorizando la seguridad e integridad del personal.
Almacenamiento elevado:
Almacenar los productos y materiales en estantes resistentes al agua o áreas elevadas para evitar que se afecten durante una inundación.
Asegurar que los productos más valiosos ysensibles estén almacenados en los nivelessuperiores o espacios protegidos del agua.
Protección de bienes y equipos de trabajo
Resguardar en un lugar seguro y elevado los equipos y las instalaciones importantes, como maquinarias, sistemas eléctricos y de refrigeración, para evitar daños por entrar en contacto con agua.
Instala muros físicos, diques o barreras de contención, en el perímetro de las áreas críticas paraprevenir el ingreso de agua en las instalaciones.
Suministro de Agua:
Asegurar suficiente suministro de agua en elcaso de que exista interrupción del serviciode agua potable.
Mantenimiento y limpieza de desagües:
Realiza un mantenimiento regular de los sistemas de drenaje como canaletas y alcantarillas, de manera que estén libres de obstrucciones y disminuir el riesgo deinundación.
¿Cómo prepararse?
Con el fin de prevenir posibles emergencias, recomendamos:
Ante inundaciones:
- Informar y comunicar a sus vecinos sobre los lugares vulnerables en su comunidad.
- Revisar la estructura de sus propiedades a fin de prevenir filtraciones de agua.
- Identificar zonas altas y establecerlos como lugares de evacuación.
- No arrojar desechos ni escombros en las calles.
Ante deslizamientos de tierras:
- Investigar con sus vecinos sobre deslizamientos y/o movimientos en masa presentados en elsector años anteriores.
- Comunicar a las autoridades competentes
- si existen grietas en las calles, en los pisos o escalerasde sus viviendas.
- Evitar la acumulación de basura y desechos en los suelos ya que esto no permite la libre circulacióndel agua y provoca el desgaste del terreno
Recomendaciones Generales:
- Estar informado de las condiciones climáticas diariamente.
- Elaborar un plan de evacuación hacia un lugar seguro, para familiares y mascotas.
- Revisar sus pólizas de seguros para certificar que están cubiertos en caso de desastresrelacionados al clima.
- Tener conocimiento básico en primeros auxilios.
- En el caso de una emergencia comunicarse con el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911,marcando 911 desde una línea fija o línea celular, siendo esté el único número para atención deemergencias en toda la República del Ecuador.
- Mantener un kit o mochila de emergencia que contenga artículos de primera necesidad.