Guía sobre Inundación

¿Qué hacer en caso de Inundación?

Las inundaciones son grandes masas de agua que ocupan territorio seco, normalmente se producen por desbordes de ríos, debido a intensas lluvias o deshielos rápidos. Una inundación puede ser extremadamente peligrosa, hay casos en que las inundaciones se producen en forma casi instantánea, llegando a su nivel más alto en sólo algunos minutos, por ejemplo, cuando hay intensas lluvias en un breve período de tiempo.

El agua corriente en una inundación puede moverse con velocidad y alcanzar una altura de hasta 6 metros. Su fuerza puede arrastrar árboles, puentes y otras construcciones. Un volumen equivalente a 15 centímetros de agua moviéndose velozmente es suficiente para hacer caer a una persona, un auto puede ser arrastrado por 60 centímetros de agua en movimiento. La mejor protección en caso de una inundación grande es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta; en el caso de los vehículos los ocupantes deben abandonarlo y refugiarse en un lugar alto.

¿Qué hacer en caso de Inundación?

Evite construir viviendas en el cauce natural del agua. Si no lo sabe, investigue si su propiedad está en una zona de posibles inundaciones o si se ha inundado con anterioridad. Si es así, tenga a disposición materiales de construcción para emergencias. Esto incluye madera terciada, láminas de plástico, clavos para madera, martillo y serrucho, palas y bolsas de arena.

Efectúe periódicamente la limpieza de los sumideros, desagües, sistemas de evacuación del agua de su domicilio.

Si tiene construcciones con problemas de posibles caídas de paredes o techos efectúe las reparaciones técnicas de manera inmediata, no trate de improvisar durante la época lluviosa o mientras se presenta la inundación.

Si existen problemas comunales, reúnase con sus vecinos y encuentren soluciones entre todos.

Identifique una ruta de evacuación, y otras vías alternativas.

Tenga ubicada la ruta más segura para llegar a algún albergue.

Instale válvulas de control para evitar el flujo de agua hacia el interior del edificio.

Como último recurso, use tapones para sellar los desagües.

Tenga a mano su kit para emergencias.

Establezca un punto de reunión si la familia se llega a dispersar.

Desarrolle planes de contingencia: familiares y comunales para las inundaciones. Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.

Ubique los elementos tóxicos (venenos) y medicamentos en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua.

Para las Instituciones que se encargan del mantenimiento de los sistemas de alcantarillado es de vital importancia estar atentos a los reportes de los entes técnicos del clima para evitar que se presenten accidentes durante las actividades de limpieza.

Si dispone de un segundo piso, movilice a él o a un lugar alto los elementos de más valor.

¿Qué hacer antes de una Inundación?

Durante un aviso de inundación

Aplique su plan de contingencia.

Llene tinas y otros recipientes con agua limpia, por si acaso el agua entubada llegara a contaminarse (no olvide de que el agua que va a ser destinada al consumo debe ser tapada de una manera adecuada).

Ingrese a la casa los muebles de terraza y otros artículos exteriores.

Utilice la radio para estar informado de la emergencia y sobre posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

No haga caso de rumores, oriéntese solamente por la información oficial.

Esté preparado para evacuar su hogar.

Durante la inundación

Si está dentro de su casa:

Escuche la radio o televisión para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

Corte la luz, agua y gas y evacue su hogar si la situación así lo amerita o las autoridades así lo indican.

Si está en el exterior:

Diríjase hacia un lugar alto y permanezca allí.

Si está en la calle, tenga precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de los sistemas de alcantarillado de agua suelen desprenderse debido a la presión, y usted puede caer en ella.

Si está en un auto:

Si llega a un área inundada, dé la vuelta y tome otra dirección.

Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.

Durante una evacuación:

Si la situación lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible hacia el sitio que haya sido identificado previamente.

Diríjase junto a su familia, tenga mayor cuidado a las personas discapacitadas, mujeres en estado de gestación y niños.

Escuche la radio para saber sobre la emergencia y sobre posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

¿Qué hacer durante una Inundación?

Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

Vuelva a su hogar sólo cuando las autoridades indiquen que es seguro.

No entre a los edificios si todavía hay agua alrededor.

Cuando entre a una edificación, hágalo con cuidado:

Use zapatos gruesos y linterna a pilas.

Revise las paredes, suelo, puertas y ventanas para asegurar que el edificio no está en riesgo de colapsar.

Tenga cuidado con los animales que pudo arrastrar el agua.

Esté atento a las planchas o pedazos de techo que puedan caer.

Inspeccione los cimientos para detectar grietas u otros daños.

Efectúe una revisión de los sistemas de luz, agua, gas y teléfono tomando las precauciones necesarias

Esté atento a riesgos de fuego:

Cañerías de gas rotas o con escapes.

Circuitos eléctricos inundados.

Electrodomésticos sumergidos.

Líquidos inflamables o explosivos que traiga la corriente.

Bombee o drene gradualmente el agua de los subterráneos inundados (aproximadamente un tercio del agua por día) para evitar daño estructural.

Solicite ayuda a los Organismos de Socorro.

Repare las instalaciones sanitarias lo antes posible, ya que son un riesgo potencial para la salud.

Deseche la comida, aunque sea enlatada, que haya estado en contacto con el agua de la inundación.

Hierva el agua que va a beber.

Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pida ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayude a sus vecinos que tengan familiares de edad, discapacitados o niños pequeños.

Tenga presente que:

Un buen plan de contingencia nos va a ayudar a mantener la calma porque todos sabremos qué hacer.

FUENTE:  cbseguridadpersonal

 

¿Desea descargar el contenido?